Cuando oímos hablar del síndrome del impostor, tendemos a pensar que es en la etapa laboral cuando más se presenta, pero puede ocurrir antes. No son pocos los estudiantes que lo padecen sin ser realmente conscientes de ello, razón por la que hoy, desde Hogar Universitario Nuestra Señora del Pilar, comentamos este tema.
SÍNDROME DEL IMPOSTOR EN UNIVERSITARIOS: QUÉ LO PROVOCA Y CÓMO SABER SI SE TIENE (I)
Aunque muchos estudiantes no se dan cuenta, es probable que tengan este síndrome. Cuando se presenta es porque los estudiantes no son conscientes de lo que han conseguido, de la importancia de este logro y de cómo todo eso les ha llevado a estar donde están. Esta falta de consciencia es la que hace que pueda aparecer la culpa.
En ocasiones esto se debe a la propia autoexigencia de pedirse cada vez más, de mejorar en ello y no valorar todo lo ya hecho. Por otra parte, también influye el entorno. No son pocos los que provienen de uno en el que se ha tenido que hacer un gran esfuerzo para estar en la universidad y pueden llegar a pensar que otra persona sería mejor para estar ahí que ellos mismos. A esto también contribuye pensar que no se puede cumplir con las expectativas que los demás tienen sobre ellos, lo que les puede bloquear.
De igual forma, las pruebas diarias, los proyectos, la posibilidad de encontrar trabajo, o incluso las propias notas que se exigen, pueden llevar a tener un pensamiento erróneo. Y es que es frecuente pensar que no se está dando todo lo posible y que se crea que se es incapaz de continuar con los estudios porque no se vale para ellos.
En nuestra próxima publicación hablaremos de cómo podéis identificar los síntomas para saber si lo padecéis