Hay estudiantes a los que les cuesta más que a otros concentrarse en los estudios y, si es vuestro caso, os recomendamos que no os perdáis los consejos que os damos a continuación desde Hogar Universitario Nuestra Señora del Pilar.
Conocer los límites y fortalezas
Para ser capaces de sacar adelante todo y tener una buena concentración es bueno saber a qué hora del día lo estamos más, o qué lugar nos facilita estarlo. Esto puede parecer irrelevante, pero lo cierto es que cuanto más cómodos estemos antes de empezar, mejor lo haremos.
Planificación del día de estudio
Como ya os dijimos una vez, tener una motivación o recompensa tras X horas de estudio siempre ayuda. En este caso, ya sea ir a nadar, charlar con tus amigos, o tomarte un tentempié, entre otros, puede hacer que la mente no sólo esté más activa, sino que tras el descanso que hemos tomado, la concentración sea mayor gracias a ese momento de desconexión.
Organización de los descansos
Otra de las cosas que os hemos dicho siempre es que estudiar en exceso de manera continua no beneficia en nada. Como acabamos de señalar, tener un descanso ayuda mucho a oxigenar la mente, así que es bueno que os los planifiquéis. Por ejemplo, tener uno cada 25 minutos siendo la parada de 5 o 10 minutos, es una buena opción. No obstante, si te cuesta concentrarte, tal vez sea mejor estudiar una hora y descansar 15 minutos. Hay que probar para saber qué intervalos vienen mejor.
La próxima semana os daremos nuevos consejos sobe cómo tener mejor concentración, así que no os lo perdáis.